Guerra comercial: el petróleo baja casi 4% y cotiza a menos de 60 dólares por primera vez en cuatro años

Los valores del crudo internacional tocan mínimos desde enero de 2021. La escalada en el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China renueva los temores sobre una recesión mundial.

En medio de la escalada de la guerra comercial, el precio internacional del petróleo cayó a menos de 60 dólares por primera vez desde principios de 2021. De esta manera, el barril del crudo Brent para entrega en junio retrocedía casi 4% y cotiza este miércoles a US$58,86.

La baja se profundizó luego del anuncio de los anuncios arancelarios de Donald Trump y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar su producción.

El barril de crudo Brent -que forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial- acumula una caída de 27,11% desde el miércoles 2, al pasar de casi US$75 a US$58,8 por barril, el menor valor en cuatro años.

Cae el precio internacional del petróleo: cómo afecta a la Argentina

El enfrentamiento entre Estados Unidos y China derivó en una fuerte caída del precio internacional del petróleo hasta el nivel más bajo desde 2021. Esto provocará “shock externo” en la Argentina.

Desde PPI estimaron el impacto de la guerra comercial en las exportaciones argentinas en casi US$2000 millones, por las caidas en los precios internacionales de la soja y del petróleo.

Si se tiene en cuenta una proyección de 100 millones de barriles a exportar en 2025, las exportaciones de crudo argentina se redujeron en US$1100 millones: de un estimado de US$7500 millones a US$6400 millones.

Brent: como impactará en los precios de los surtidores de la Argentina

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que la petrolera está preparada para operar con precios del crudo más bajos que los actuales.

“YPF puede resistir incluso con un barril a 40 dólares sin pérdidas operativas”, señaló Marín.

En esa línea, el titular de YPF agregó: “Estamos en camino a convertirnos en una compañía no convencional, lo que nos permite ser resilientes ante los precios bajos del crudo”.

A finales del año pasado, el titular de YPF prometió que, como sucede en otros países, en caso de que los valores internacionales de los combustibles bajen, esa reducción se trasladará a los surtidores locales.

“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, sostuvo meses atrás.

En octubre de 2024, la petrolera YPF aplicó una baja del 1% en la nafta y del 2% en el gasoil en sus estaciones de servicio ante la caída del crudo Brent.